jueves, 8 de septiembre de 2011

Todo acerca de los cantones y ciudades de la provincia de Imbabura


Ibarra (Ecuador)

San Miguel de Ibarra
Bandera de San Miguel de Ibarra
Bandera
Escudo de San Miguel de Ibarra
Escudo
Ibarra
Ibarra
Localización de Ibarra en Ecuador.
País Bandera de Ecuador Ecuador
• Provincia Imbabura Flag.png Imbabura
• Cantón Bandera de Ibarra.png Ibarra
Ubicación 0°21′45.64″N 77°07′50.40″OCoordenadas: 0°21′45.64″N 77°07′50.40″O (mapa) (mapa)
Distancias 112 km
533 km a Guayaquil
782 km a Loja
Superficie 1.126 km²
Fundación 28 de septiembre de 1606
Población 160.175 hab. (2010)
Gentilicio Ibarreño, -ña
Idioma Español, Quichua
Huso horario ECT (UTC -5)
Alcalde Jorge Martínez
Sitio web www.ibarra.gov.ec
Ibarra (nombre completo: Villa de San Miguel de Ibarra), es una ciudad ubicada en la región andina al norte del Ecuador. Conocida históricamente como "La ciudad blanca" por sus fachadas y por los asentamientos de españoles en la villa. También es muy común la frase "ciudad a la que siempre se vuelve" por su fantástica naturaleza, clima veraniego y amabilidad de sus habitantes. Es muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso, paisajismo, cultura e historia. Es una ciudad cultural en donde predomina el arte, la escritura y la historia; además existe una gran producción turística y hotelera ofrecida para toda la zona. Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura (Ecuador) y es el centro de desarrollo económico, educativo y científico de la zona norte del Ecuador. La ciudad se encuentra edificada a las faldas del volcán que lleva el mismo nombre de la provincia. Fue fundada por el español Cristóbal de Troya, el 28 de septiembre de 1606. Por su ubicación geográfica se la nombró sede administrativa de la región 1 conformada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbios e Imbabura.

Historia

Fundación

La Villa de San Miguel de Ibarra fue fundada el 28 de septiembre de 1606, por el capitán Cristóbal de Troya, bajo la orden del entonces presidente de la Real Audiencia de Quito, Miguel de Ibarra y bajo mandato del Rey Felipe de España.
La ciudad se construyó entre Quito y Pasto, Quito-Pasto y cerca al mar. En la época de la colonia los viajes comerciales entre estas dos ciudades proveían a Ibarra de un movimiento comercial por lo que se la consideraba como un pueblo en progreso continuo. El intercambio productivo hizo que la ciudad creciera rápidamente y sus características para la agricultura propiciaron el desarrollo de la zona. El asentamiento y la villa de San Miguel de Ibarra fueron construidos en el valle de los Caranquis, en los terrenos de Juana Atabalipa, nieta del Inca Atahualpa. Aún se pueden encontrar restos de construcciones Incas- Los datos históricos y antropológicos afirman que en la conquista española se construyó una ciudad colonial sobre la villa Inca, se usaron las mismas piedras talladas para construir casas coloniales. También existe la teoría de que Atahualpa nació en Caranqui.
La Junta Soberana de Quito, el 16 de noviembre de 1811, dio a la villa de San Miguel de Ibarra el título de ciudad. Posteriormente el 11 de noviembre de 1829, el libertador, Simón Bolívar, nombró a la ciudad capital de la provincia.
En la madrugada del 16 de agosto de 1868, un terremoto provocado por una falla geologica devasto la ciudad y la provincia. Ibarra quedó prácticamente destruida. Los sobrevivientes de este suceso se trasladaron a los llanos de Santa María de la Esperanza, donde se reubicaron y vivieron por cuatro años. Gabriel García Moreno, fue comisionado por el Presidente de la República para reconstruir la ciudad. Finalmente, el 28 de abril de 1872, los ibarreños regresaron a la rehecha ciudad. Esta fecha se considera la segunda más importante después de la fundación de Ibarra.

Batalla de la Independencia de Ibarra

El 17 de julio de 1823 tuvo lugar la encarnizada Batalla de Ibarra, dirigida por Simón Bolívar, que liberó la región del dominio español. El coronel Agustín Agualongo, Comandante realista de Pasto, aprovechando un posible descanso de Bolívar en El Garzal, en la provincia de Los Ríos, se sublevó el 12 de julio de 1823. Bolívar, escuchando que Agualongo había vencido al coronel Juan José Flores, se pone en marcha para acabar con la insurrección de Pasto.
Simón Bolívar, después de 7 días de marchas forzadas vence a Agualongo. Bolívar reunió a sus tropas en Otavalo, y el 17 de julio de 1823 derrota a Agualongo en las calles de Ibarra y cerca de la hacienda La Victoria, que se ubica al otro lado del Río Tahuando, lugar donde está la famosa Piedra Chapetona, que recuerda el hecho. La leyenda, sin sustento práctico, dice que sobre esta piedra se encaramó Bolívar para dirigir a sus tropas a la victoria. La batalla guarda especial importancia por ser la única dirigida personalmente por El Libertador en territorio ecuatoriano.

Población

Según el censo realizado por el INEC en 2001, Ibarra cuenta con una población total de 153.622 habitantes.
Sector N° de Habitantes Porcentaje
Rural 44.956 29.26%
Urbano 108.666 70.74%

Geografía


Vista aérea de Ibarra.
Ubicada en la zona norte de Ecuador. Se ubica a 115 km al noreste de Quito y 125 km al sur de Tulcán. Su clima es Templado seco. Su temperatura media es de aproximadamente 16º Celsius.
  • Altitud: 2.192 metros.
  • Latitud: 00º 21' N
  • Longitud: 078º 07' O

Economía

Turismo

Ibarra cuenta con una historia que viene desde la época de los Incas, e incluso antes, cuando los Quitus y Caranquis dominaban, pasando por la dominación española y posteriormente los vestigios de la lucha por la libertad. Todos esos hechos tienen testigos materiales que son atractivos turísticos potenciales, y no solo eso, Ibarra también goza de paisajes exuberantes, y al ser multicultural y multirracial, un simple vistazo para tomar un tradicional helado de paila o pan de leche conforman una experiencia muy agradable. Todo esto sumado con los servicios, como la gran variedad de infraestructura hotelera, la convierten también en un lugar atractivo para alojarse dentro de la provincia.

Monumentos y lugares de interés

Iglesias


Torre de la Basílica de la Dolorosa.
La ciudad tiene muchos templos católicos. Los más tradicionales y dignos de visitar son:
  • La Catedral: ubicada en el centro de la ciudad, es la central de la diócesis, construida después del terremoto de Ibarra, cuenta con varias obras de la escuela de arte de Quito.
  • Basílica "La Merced": su altar está cubierto de pan de oro; fue construida inmediatamente después del terremoto.
  • Capilla Episcopal: anterior al terremoto de 1868, se encuentra a un lado de la catedral, cuenta con obras de arte de la época colonial. No siempre está abierta al público.
  • San Agustín: ubicada a tan solo una calle de la Catedral, resguarda arte anterior a 1868 e incluso es testigo sobreviviente de la batalla de Ibarra (1823).
  • San Antonio: en su interior se refugió Simón Bolívar ante las tropas de Agualongo, está en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, en las afueras del sector urbano.
  • Basílica de "La Dolorosa": fue construida sobre las ruinas de "La Compañía", otro templo católico destruido en el terremoto de 1868. A su vez, la Basílica de "La Dolorosa", fue destrozada por un terremoto el siglo pasado (1987). Actualmente este templo tiene partes de la construcción antigua y otros tramos son de la reconstrucción integral hecha a finales del siglo pasado, luego del terremoto de 1987, por lo cual llama la atención su arquitectura.
  • San Francisco y Santo Domingo: construidos a principio del siglo pasado, su arquitectura tanto interior como exterior, son dignos de admiración.
  • Santuario del Señor del Amor de Caranqui, se ubica al sur de la Ciudad de Ibarra a 5 minutos del centro histórico.

Parques

  • Parque Pedro Moncayo: es el parque principal de la ciudad, se ubica al frente de la Gobernación y la Municipalidad de Ibarra.
  • Plazoleta Francisco Calderón: forma parte de los recuerdos de la mayoría de los abuelos porque en principio fue un mercado y luego un coliseo; actualmente es un escenario para eventos importantes de la ciudad, por lo cual lleva el nombre de Plazoleta de la Ibarreñidad. Su nombre oficial hace honor al héroe del ejército independentista, fusilado por las tropas realistas españolas en la Batalla de San Antonio de Ibarra, parroquia rural de Ibarra donde el parque principal también lleva su nombre. Fue el padre de otro héroe de la guerra de independencia, Abdón Calderón.
  • Parque Germán Grijalva: se ubica frente a la iglesia de la virgen del Quinche, forma parte del proyecto de regeneración urbana por los 400 años de la fundación de Ibarra.
  • Plazoleta Abdón Calderón: se ubica frente a la iglesia de San Agustín, por lo que comúnmente a esta pequeña plazoleta se la conoce con el mismo nombre, forma parte del proyecto de regeneración urbana por los 400 años de la fundación de Ibarra.
  • Parque Víctor Manuel Peñaherrera: está frente a la Basílica de "La Merced". En siglos pasados fue sitio de mercado, plaza de festejos taurinos y de otras distracciones populares y deportes. Colinda con el antiguo cuartel militar.

Paisajes

  • Laguna de Yahuarcocha: literalmente significa "lago de sangre" y debe este nombre al hecho de que en sus orillas se tuvo lugar la última batalla de resistencia de los Caranquis contra las tropas incas invasoras. Se dice que luego de ganar la batalla, los incas pasaron a cuchillo a todos los sobrevivientes y arrojaron sus cuerpos al lago, tiñéndose este de sangre. Hoy Yahuarcocha tiene a su alrededor una moderna pista y es sede de numerosas carreras automovilísticas a lo largo del año. El bello paisaje natural es aprovechado diariamente por miles de ibarreños que salen a practicar diversos deportes en este paraje.
  • Imbabura: este volcán que lleva un buen tiempo inactivo, es un buen destino para los excursionistas.
  • Loma Alta, que se encuentra en el sector de la parroquia de la Esperanza, ubicado a 7 kilómetros de la Ciudad de Ibarra. También existe la loma del cubilche, en cuya cima se encuentran lagunas de agua cristalina. El cubilche se encuentra al lado del volcán Imbabura, unos sitios que sin lugar a dudas se los debe visitar
  • Loma de Guayabillas: esta loma, que se encuentra al otro lado del río Tahuando, tiene un lugar en el cual hay un zoológico y las instalaciones necesarias para un paseo familiar.
  • El Mirador: es una colina ubicada al oriente de la ciudad; sitio tradicional para divisar todo el fértil valle en donde se asienta la ciudad y sus alrededores. Aquí se encuentra una estatua de San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad.
  • Yuracruz: ubicada a espaldas del anterior, esta loma más alta permite observar con más amplitud las bellezas naturales de la ciudad y la provincia.
  • Valle del Chota: Este lugar goza de un clima caliente, y también es cuna de los mejores futbolistas ecuatorianos.
  • Ambuquí: este sector cuenta con una gran infraestructura turística, que aprovecha el clima cálido de este lugar.

Otros

  • Obelisco: este monumento recibía en el siglo pasado a los visitantes que llegaban a la ciudad en tren. La estación de abordo y descarga del tren estaba a pocos metros. Por eso, hasta hoy se lo llama el "Obelisco de la estación". En sus cuatro costados se encuentran grabados los nombres de los fundadores de la ciudad. Hasta mediados del siglo pasado, era el inicio de la zona urbana. Actualmente sigue siendo punto de referencia de la creciente ciudad, a pesar de que la urbe ahora cuenta con otros límites en su extensión citadina.
  • Esquina del Coco: forma parte de la historia de Ibarra. En esta esquina, a pesar de la devastación del terremoto de 1868, una palmera de cocos siguió en pie. Desde ahí se trazaron a escuadra las calles de la nueva Ibarra, respetando en parte, el trazado original de la distribución de plazas, manzanas y solares, de la antigua Villa de 1606.
  • Antiguo cuartel de infantería: a pesar de los cambios que ha sufrido, vale la pena ser visto desde el exterior por su sobrio estilo y construcción en ladrillo y piedra.
  • Caranqui: este sector está lleno de historia, aquí se han encontrado muchas reliquias arqueológicas debido a que se asentaron los pueblos que hicieron férrea resistencia a los Incas. En este sector se encuentran casas de la época anterior al terremoto, un tributo a los incas, el museo del sol (ubicado bajo el templo del sol), la tradicional iglesia con su magnífica pintura que representa al infierno y sus también tradicionales panes de leche.
  • Piedra Chapetona: está en las orillas del Tahuando. Luego de luchar en las calles de Ibarra, el ejército independentista liderado por Bolívar arrinconó hasta este sector oriental de la ciudad, por donde cruza el río Tahuando, al grupo pro español dirigido por Agustín Agualongo. Cruzando el río hacia el este, Bolívar derrotó finalmente a los realistas en el sector denominado hasta hoy como "La Victoria". La leyenda dice que al cruzar el río, desde esta enorme roca Simón Bolívar dirigió a sus tropas para alcanzar la victoria sobre los realistas, apodados "chapetones" en esa época.
  • Museo Banco Central del Ecuador Ibarra: Museo Arqueológico de la Sierra Norte del Ecuador, posee una colección de más de 350 piezas originales, además de Programa Educativo y Almacén de Publicaciones.
  • Casa de la Cultura: generalmente está abierta al público con muestras de arte o reliquias históricas.
  • Museo de Caranqui: aquí están las reliquias arqueológicas que se han rescatado en Caranqui.
  • Casa de Pedro Moncayo: casa donde nació el ilustre ecuatoriano Pedro Moncayo.
  • San Antonio de Ibarra: ubicada a 5,5 km de la capital provincial y a 174 km de la capital ecuatoriana, es reconocida por sus artesanías y la escultura, haciendo parte de la cultura y tradición de la provincia y el país.

Cultura

Gastronomía

Entre las comidas típicas de esta ciudad destaca el consumo de una amplia variedad de maíces, habas, quinua, chochos, mellocos, ocas, etc. También cabe mencionar que son parte de la dieta tradicional las papas. Existe una bebida típica conocida como chapo que se elabora mediante la mezcla de harina cebada —denominada máchica—, panela y agua.1
Repostería
Son tradicionales los helados de paila, los cuales se preparan en pailas de bronce que se disponen sobre una cama de hielo con sal, envuelta en paja. La receta requiere mezclar en la paila el jugo de fruta, agua, panela, canela, claras de huevo y pimienta de olor, y batir los ingredientes con una cuchara de palo hasta obtener el punto de preparación.1 Estos helados fueron inventados por Rosalía Suárez, alrededor de 1897, y es tradicional degustarlos en la heladería que lleva su nombre, ubicada en el centro de la ciudad.2 El arrope de mora es otro de los dulces típicos de esta ciudad, el cual es un jarabe dulce de mora. Las nogadas son también golosinas tradicionales, elaboradas a base de nueces de nogal,3 similares al nougat y envueltas en cajas especiales.4
  • Empanadas de morocho.
  • Café y Pan de Leche.
  • Es tradicional también el Norteño.

Ciudades hermanadas

Referencias

  1. a b Cuvi (2001), pág.135
  2. St. Louis (2009), pág.139
  3. National Research Council (U.S.). (1989), pág.323
  4. «Nogadas». Viajando X. Consultado el 19 de agosto de 2010.

Bibliografía

  • Cuvi, Pablo. Recorrido por los sabores del Ecuador. Quito: Nestlé Ecuador. ISBN 9978-41-676-5.
  • National Research Council (U.S.). Advisory Committee on Technology Innovation. Lost crops of the Incas: little-known plants of the Andes with promise for worldwide cultivation. Washington: National Academy Press. ISBN 030904264X.
  • St. Louis, Reginald. Lonely Planet Ecuador & the Galapagos Islands. Lonely Planet. ISBN 9781741048285.
URL: http://www.ibarra.gob.ec

Enlaces externos

Valle del Chota


El Valle del Chota es una región ecuatoriana situada en la cuenca del río Chota en los límites entre las provincias de Imbabura y de Carchi, en medio de la sierra andina y caracterizada por tener una población aproximada de 2.000 habitantes de origen africano y por ser cuna de muchos jugadores de la Selección nacional de fútbol de Ecuador. Es una región pobre y de grandes carencias en el Ecuador.

Historia

Esta comunidad de afroecuatorianos llegó de Africa a Ecuador en el siglo XVII traídos por los jesuitas y mercedarios para trabajar como esclavos en las minas y en las plantaciones de caña de azúcar. Este valle y el de Salinas durante la Colonia fueron conocidos con el nombre de “Coangue o de la Muerte” debido al clima seco de la región. Los jesuitas toman estas tierras y se establecen en ellas en 1659.
En esa época la región era insalubre por el paludismo y las fiebres malignas. La mita de los trapiches diezmó a los indígenas que luego fueron sustituidos por esclavos negros, origen de la población negra actual. De este valle han salido varios deportistas destacados en el ámbito nacional e internacional.
Se sabe que en el siglo XV en las tierras pertenecientes a los caciques de Chota y Mira se producía coca y algodón. En 1550, los primeros hacendados españoles intentaron traer más indígenas, con el objeto de cultivar uvas, olivo, algodón y caña de azúcar. Al parecer, estos esfuerzos fueron productivos; porque en el año 1570 se dio un aumento de los cultivos de coca y algodón. El censo del pueblo de Pimampiro dio como resultado la existencia de 738 indígenas.
Ante el fracaso de la explotación al indígena en las mitas, se introdujeron esclavos negros para los trabajos agrícolas.
Los traficantes negreros desconocían los nombres de los esclavos que llegaban a América, y tampoco entendían los idiomas africanos; por los tanto, daban a los esclavos nombres que pertenecían al grupo étnico y al punto de origen; se puede citar algunos de ellos: Mina, Minda, Anangonó, Chalá, Carabalí, Matamaba, etc. Algunos de estos nombres son propios de las costas de Guinea, de África Occidental; otros del río Congo, del África Central; de Kenya, del Sudán, Nigeria, Angola, etc.
Los jesuitas eran dueños de bastas extensiones de tierra en este sector, poseían trapiches, sus terrenos iban desde el río Mira hasta el páramo y sus tierras no podían medirse del todo por lo extensas que eran. La presencia de estos dos latifundios en manos Jesuitas obligó a que éstos hicieran una nueva importación de esclavos. Desde 1690 trajeron a varios Carabalies, (grupo de negros), los cuales eran importados por los ingleses desde el Golfo de Biafra. Cinco años más tarde, los Jesuitas trajeron los primeros Congos (otro grupo de negros) a Imbabura. Etos esclavos eran traídos por compañías portuguesas, francesas e inglesas de la región de Luanda, que comprendía Angola y las orillas del Río Congo en el África Central.

Ubicación

Ubicado entre el limite de las provincias Carchi e Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede al valle fácilmente por la Panamericana Norte. Ubicado a 1560 m.s.n.m., tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados.

Comunidades del Chota

Ambuqui, Se ubica a 34 Km. al noreste de Ibarra, dentro del Valle del Chota, a una altura de 1500 m.s.n.m., de clima seco. Se dedican a la agricultura, y sus principales productos son los mismos que ya mencionamos antes en el Valle del Chota, con los cuales elaboran varios productos como vinos y mermeladas. Es la única población del Valle del Chota que está habitada por personas mestizas.
Carpuela, Este pequeño poblado del Valle del Chota se dedica mayormente a la elaboración de las conocidas máscaras de arcilla, igual que a la agricultura y a la manufactura de otros diversos productos de arcilla. Este pueblo pertenece al grupo afroecuatoriano del Valle del Chota.

Vegetación flora y fauna

Este valle se ha desarrollado en la cuenca del río del Chota. La vegetación verde a orillas del río contrasta con los áridos terrenos de las laderas erosionadas. Tiene un clima tropical seco.
Las variedades en flora encontramos: Tuna, eucalipto, fréjol, tomate, etc. Y los ejemplares de fauna tenemos: lagartijas, colibrí, mirlo, guiragchuro, etc.

Cultura

La principal manifestación es la música y su destreza para bailar y tocar la bomba, el tambor y otros instrumentos muy rudimentarios. Para conocer su cultura, se puede visitar el museo de Honka Monka ubicado al lado este de la Panamericana, a 2 Km. después del valle del chota.

La Bomba del Chota

Artículo principal: Bomba del Chota
Es una manifestación dancística, poética, musical, tradicional de las comunidades afrodescendientes de Carpuela y el Juncal en el Valle del Chota. La bomba viene desde épocas ancestrales y es parte de la cultura negra, expresión del ritmo y la música que llevan en las venas. La bomba es interpretada por la Banda Mocha.
Las bombas más conocidas son “la bomba de la solteria”, la “María Chumchuna” y la “Chaguayacu” . no tienen una vestimenta en particular y se puede ver en las fiestas religiosas como la celebración de la Virgen del Carmen, cívicas como: las fiestas de San Juan y familiares como: matrimonios, bautizos, etc.
La gente del pueblo en sus fiestas improvisa versos llamados “Bomba”. La “Bomba”, para ellos es algo que forma parte de la persona y brota al compás del sonido que emite el cuero viejo de chivo golpeado por las palmas del músico, cada vez con más fuerza. Éstas “Bombas”, se bailan y cantan en ocasiones familiares, bailes populares, como en noche buena. En estas ocasiones hay desafíos entre algún hombre y una mujer que baila con una botella de puro sobre la cabeza. Sus polleras plisadas y su blusa de colores llamativos forman un cuadro lleno de colorido y ritmo alegre.
En la letra relatan su vida cotidiana y se inspiran en el río, en las mujeres, en los amores, en las frutas. Éste ritmo es el canal a través del cual los músicos y bailarines expresan las vivencias particulares y su realidad social desde épocas de la esclavitud, el moreno encontró la fuente para inspirarse y recrearse a la tradición perdida de África. La bomba tiene un significado múltiple, ya que denomina al instrumento principal que utiliza para la ejecución de su música, baile y los cantos escritos por los poetas populares negros.

La Banda Mocha

Con este término se ha conocido a las agrupaciones instrumentales que constituyen manifestaciones artísticas y culturales vivas y originales de las comunidades negras asentadas a lo largo de la cuenca del río Chota. El origen de las primeras bandas mochas se sitúa a finales del siglo XIX, que aparecen como una imitación banda de música militar y en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como: hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, penicos, peinillas, etc.
Una banda mocha está generalmente conformada por 14 músicos, y el conjunto de instrumentos que conforman han sido elaborados con los materiales de su entorno ecológico, tradicionalmente han utilizado instrumentos en “puros” ( calabazos silvestres secos) a los que vacían y cortan por un extremo dejándolos “ mochos” de ahí su nombre, los soplan como una tuba; con las ramas del penco han hecho una trompeta, con los carrizos flautas traversas, la calanguana es una calabaza con incisiones amanera de huiro. La bomba esta echo en caña guadua o trinco de árbol de bolsa y pie de chivo. Los instrumentos de la Banda Mocha son bomba, tambor, por platillos de las bandas de procedencia occidental; la flauta traversa y vertical del carrizo (pingullo) semejantes a las usadas por poblaciones indígenas de la Sierra Norte.
La música vocal e instrumental Bomba, es tomada por la Banda Mocha y a través de arreglos orquestales realizados por los maestros mayores y directores, llevada al ámbito instrumental para ser interpretada en diversas festividades, ritos locales y regionales, que periódicamente tienen lugar en diversas comunidades.
La diversidad de repertorios depende de la edad, sexo, de la profesión, de la ejecución, etc; por ejemplo: según la edad existen melodías infantiles, juveniles; para adultos y ancianos. Según el sexo para hombre y mujeres, según la profesión, melodías pastoriles, que se cantan en el río mientras se cocina.
La permanencia de las Bandas mochas ha sido variable, apareciendo y desapareciendo en las comunidades y en algunos casos las bandas mochas se han transformado en bandas de música convencionales con instrumentos metálicos.

Danza

Otra característica de la música negra del Chota en su intima relación con la coreografía, presente en muchas de sus manifestaciones musicales, como: “ El Caderazgo” que es un baile de pareja, la mujer persigue al hombre buscando golpearle con su cadera, si esto sucede el hombre sale avergonzado.
Bailes muy tradicionales son también “la angara”, “el puro”, “la zafra”,” el bundi” y el famosísimo “ baile de la botella” que es un baile de pareja en el que la mujer lleva una botella en la cabeza con perfecto equilibrio y sin perder la armonía y el movimiento. Estos bailes se interpreten generalmente en matrimonios, velorios de niños, bautizos, fiestas de santos patronos o en los festivales y concursos de bomba y bandas mocha, mientras que los bailes sin coreografía se realizan en distintos actos sociales que organizan para su diversión cotidiana.
Pimampiro




PIMAMPIRO FORMA CAPITAL HUMANO PARA EXPLOTAR SU POTENCIAL TURÍSTICO
La laguna de Puruhanta, las Terrazas del Cebadal, los cementerios incas de El Inca, sus hermosos fincas agroecológicas, sus ríos de agua pura, la cultura de las comunidades indígenas, negras y mestizas, las bandas de pueblo, sus páramos y bosques nativos, los restos del camino del Inca, los vestigios de El Cebadal, etc. son algunos de los innumerables recursos turísticos con que cuenta Pimampiro y que quiere convertirlos en productos que atraigan al turista nacional y extranjero.






Cotacachi (ciudad)

Para el volcan homónimo, véase Volcán Cotacachi.
Cotacachi
Santa Ana de Cotacachi
Bandera de Santa Ana de Cotacachi
Bandera
Escudo de Santa Ana de Cotacachi
Escudo
País Bandera de Ecuador Ecuador
• Ciudades del Ecuador Cotacachi
• Cantones del Ecuador Cotacachi
Población
Gentilicio Cotacacheña/o
Código postal Ninguno
Alcaldes de Cotacachi Lcdo. Alberto Andrango
Sitio web [1]
Cotacachi es el cantón más extenso de la provincia de Imbabura, ubicado a las faldas del volcán que lleva su mismo nombre. La ciudad fue fundada en la época colonial por Fray Pedro de la Peña, en 1824 fue elevado a la categoría de Cantón por Simón Bolívar. Es la capital musical del norte del Ecuador y cuenta con un Instituto que prepara docentes en educación musical, entre las habilidades destacadas de la gente de este cantón cuentan la artesanía (especialmente de la producción en cuero), gastronomía y el comercio. El nombre Cotacachi tiene muchos significados. En "Cara" significa "el lago con las mujeres hace frente a" qué se refiere a la forma general de los islotes en la Laguna Cuicocha; en Quichua significa la sal de polvo. Los ecosistemas del área y la flora nativa y fauna hacen este cantón una de las zonas ecológicamente más ricas en América del Sur. El área es valiosa para los turistas para mirar pájaros, acampar y la pesca. El tiempo en el área va de 9 a 25 celsius de los grados y está más fresco por las tardes.

Vista panorámica del ingreso a la ciudad de Cotacachi .

[editar] Independencia

Geografía

Cotacachi está ubicada en la zona norte de Ecuador. Se ubica a 80 Km. al norte de Quito y 25 Km. al sur de Ibarra. Su clima es Templado seco su temperatura media es de aproximadamente 14 y 19 grados centígrados, temperatura promedio 14º, 18° y 19 Celsius. Altitud: 2.360 metros. Área (km²): 1,726 Población (2001) 37,215

Vías terrestres

La principal vía para llegar a Cotacachi se encuentra en la carretera Otavalo, Ibarra si es viniendo por el sur luego de la ciudad de Otavalo. Algunos kilómetros después de la salida se ubica luego del sector de Carabuela, un ramal o partidero turístico donde se encuentra un gran rótulo de "Bienvenida a la ciudad de Cotacachi". Por el norte luego de Atuntaqui y el peaje de San Roque se ubica la hacienda de Pinsaquí y junto a esta encontramos el mismo ramal o partidero que lleva hacia la ciudad de Cotacachi. Otra vía por el sur está antes de la salida norte de la ciudad de Otavalo: Es la vía que conduce hacia Selva Alegre. En esta encontramos un desvío que lleva a la parroquia de Quiroga y luego a Cotacachi. Por el norte se encuentra la vía en construcción Atuntaqui, Cotacachi que se encuentra al sureste de la ciudad de Atuntaqui. Junto a Ibarra también se ubica la vía en construcción Urcuqui Cotacachi que discurre por la parroquia de Imantag hacia Cotacachi.

Organización política

Parroquias Urbanas: El sagrario, San francisco Parroquias Rurales: Quiroga, Imantag Parroquias de la zona de Intag: Apuela, Plaza Gutiérrez, Peñaherrera, Vacas Galindo, García Moreno, Las golondrinas Barrios Barrio Central, Barrio el coco, Barrio San José, Barrio Oriental (2 fases), Barrio Caliente, Barrio El Ejido, Barrio Húmedo, Urbanizaciones La pradera, El molino

La zona de Intag

Minería La Ascendant Corporación planeo arrasar a la tierra de los pueblos de Junin, Cerro Pelado y El Triunfo para moler y minar cobre. Sin embargo, desde que la moratoria completa pasó en toda la minería en Ecuador (a partir de mayo del 2008) esto se ha tardado si no completamente se detuvo.

Musica

La tradición en lo que a enseñanza musical se refiere, la mantiene el Instituto Superior “Luis Ulpiano de la Torre”

La industria del cuero

Cotacachi es conocido por el género de cuero de calidad; tiene varios tiendas en la calle "10 de Agosto" vende chaquetas, zapatos, entre otros artículos de especialidad. Cuenta con el Instituto Tecnológico de la Industria del Cuero (ITIC) La calle diez de agosto es el principal sitio comercial de la ciudad.

La calle diez de Agosto es el principal sitio de expendio de artículos de cuero en la ciudad.

Turismo

Cotacachi tiene numerosos lugares para visitar

Iglesias

Tiene varias iglesias, esta ciudad con una amplia tradición religiosa en el centro de la ciudad tenemos dos principales:

La Iglesia Matriz ubicada frente al Palacio Municipal junto al parque Abdón Calderón.
La Matriz: San Francisco Sus parroquias rurales también cuentan con un gran fervor religioso entre sus iglesias tenemos: Iglesia María Auxiliadora de Quiroga Iglesia de Imantag Iglesias de la zona de Intag: Apuela Plaza Gutiérrez Peñaherrera Vacas Galindo García Moreno

Instituciones

Gobierno Municipal de Santa Ana de Cotacachi Asamblea de Unidad Cantonal (AUC) Casa de las culturas: Casa del agua Museo de las culturas: Instituto Superior “Luis Ulpiano de la Torre” Instituto Tecnológico de la Industria del Cuero Colegio Artesanal de corte y confección “La inmaculada” Colegio Plutarco Cevallos (Quiroga) Emelnorte (Sucursal Cotacachi) Mercado de los Andes “Jatuk Cem” Mercado de Quiroga UNORCAC

El edificio de la Asamblea de Unidad Cantonal Cotacachi.

Casa de las Culturas ubicada en el casco colonial.
Parque Abdón Calderón:

Parques y plazas


Parque Abdón Calderón en el centro de Cotacachi.
Parque Abdón Calderón: Parque Olmedo Plaza de la Interculturalidad (Parque Ornamental) Plaza del sol: Al entrar en la ciudad, este monumento recibe a los visitantes Parque Infantil Santa Rosa de Diablocalle Parque Infantil El Coco Parque Infantil Parque Infantil El coco (Bario El ejido)

Plaza del sol está un moderno monumento a la entrada de la ciudad.

Estadios, Coliseos y canchas de deportes

Estadio Francisco Espinoza: Estadio Rumiñahui: Estadio de Quiroga: Coliseo Luis Mejía Montesdeoca Coliseo Simón Bolívar Coliseo Gustavo Báez (Instituto Luis Ulpiano de la Torre) Coliseo de Quiroga Cancha de deportes barrio Oriental fase I: Cancha de deportes barrio Oriental Fase II: Cancha de deportes barrio San José Cancha de deportes barrio El Ejido Cancha de deportes barrio Húmedo Cancha de deportes barrio La Victoria

Casa comunales y centros cívicos

Casa comunal María Rosa Lalama (24 de Mayo) Centro cívico barrio San José Centro cívico barrio El ejido Centro cívico barrio Húmedo Centro cívico Quiroga

Paisajes


El imponente volcán Cotacachi.
Cotacachi (Volcan): Laguna de Cuicocha: entre sus significados tenemos "Lago de cuyes" Lagunas de Piñan: La loma negra:

La laguna de Cuicocha uno de los atractivos turísticos del canton.

Sitios de Interés


"El portal" de Cotacachi es la primera casa levantada en la ciudad.
El portal de Cotacachi: La primera casa levantada en la ciudad Mural: El grito de los excluidos Balneario Nangulvi (Apuela): Balneario Yanayacu (San José) Sol de vida: Caras humanas en laderas de Apuela Plaza de toros Tentadero: Toro de luna Plaza de toros María Auxiliadora de Quiroga

Mural El grito de los excluidos de Pavel Egüez.

Gastronomía

Carnes coloradas Fritadas Cuy Chicha de jora

Fiestas Populares


La feria Internacional del cuero.
Fiesta de San Juan o Inti Raymi
Semana Santa 
6 de Julio Fiesta de la Jora Feria Internacional del Cuero

Premios

Premio “Ciudades por la paz” otorgado en Dubai 2004 Cotacachi obtiene una medalla de la UNESCO por estar libre del analfabetismo.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cotacachi. Commons Historia musical de Cotacachi Historia del Cuero en Cotacachi Categoría: Localidades de Ecuador Categoría: Cantones del Ecuador

Atuntaqui

Atuntaqui es una ciudad de 21 000 habitantes ubicada en la provincia de Imbabura, en la región norte de Ecuador,
A solo 10 minutos de Otavalo, siguiendo al norte por la Panamericana, un letrero da la bienvenida a Atuntaqui, un pequeño cantón de Imbabura.

Aunque el nombre propio del sector es Antonio Ante, quienes lo visitan o han escuchado hablar de él lo identifican más como Atuntaqui, nombre de varios significados a través de la historia. Según el padre Juan de Velasco, se compone de dos palabras hatun, (grande) y taqui, (tambor), es decir: 'gran tambor'; Jacinto Jijón y Caamaño lo identifica como 'tierra rica en verdad'; González Suárez rechaza esta acepción y la traduce como 'granero grande'. Otros lo llaman 'lugar de la posada' o 'pueblo cerrado fuertemente'.
Para quien visita el cantón resulta difícil inclinarse por una de estas traducciones, porque Atuntaqui reúne varias de las características mencionadas.
Históricamente, Antonio Ante tiene mucho que ofrecer, el turista puede visitar Pailatola, Orozcotola y Pupotola, las tolas más representativas de la provincia, para descubrir los monumentos fúnebres construidos por los 'Atuntaqui'.
Y, si de comer se trata, se puede degustar la deliciosa fritada o los tradicionales cuyes de las parroquias de Chaltura y Natabuela, que se complementan con los típicos helados de crema, las panuchas, rosquetas, mojicones y suspiros, productos elaborados a base de maíz.
No por nada, Atuntaqui ha sido catalogado como centro industrial de la moda. Las ferias industrial y artesanal que se realizan los viernes y domingos constituyen una vitrina de la producción textil, donde se expone al visitante variedad de artículos en diferente calidad y diseño. Pronto se podrá visitar un museo textil levantado en la antigua fábrica Imbabura.
Poco a poco, Atuntaqui se convierte en uno de los potenciales destinos turísticos por la originalidad de la celebración de fiestas tradicionales, como el 2 de noviembre y Fin de año, donde la careta, el chiste y la 'vacilada' en doble sentido son las características primordiales del lugar. (NJ)

Clima

Su clima es seco y templado y su temperatura anual promedio de 18 °C.

Economía

El 16 de agosto de 1868 fue parcialmente destruida por un terremoto que provocó miles de muertos y damnificados, tras su reconstrucción así como en su posterior desarrollo tuvieron especial importancia la fábrica de tejidos —que instaló una planta hidroeléctrica en las orillas del río Ambi— y la llegada del ferrocarril a la población de Andrade Marín, ubicada a 25 km al este de Atuntaqui. Desde el año 2000, es destacada por su industria textil y su artesanía. Aquí se desarrolla año tras año la Expo Atuntaqui, en el feriado de carnaval, fecha en la cual la ciudad acoge a un gran número de visitantes (140 000 visitantes en la edición 2009), que vienen a realizar compras.

Gobierno

El Gobierno Local es el Consejo Municipal, ubicado en la plaza central de Atuntaqui.

Turismo

Atuntaqui posee un gran potencial turístico, ofreciéndole en sus aspectos: Textil, artesanal, gastronómico y cultural, una alternativa variada e interesante para disfrutarlo y vivirlo durante todo el año. De esta manera le invitamos a ser parte de nuestra historia e identidad que nos caracteriza y que a su vez nos integra como verdadedos ecuatorianos.
Ex - Fábrica Textil Imbabura
Patrimonio cultural del Ecuador. Su antiquísima maquinaria inglesa y alemana, así como su imponente e histórica edificación que data de los años 20 y por lo impresionante de sus instalaciones que albergaba y daba empleo a más de 1000 trabajadores, hacen de esta factoría uno de los principales recursos del cantón.

Fritadas, cuyes y helados
Tolas Pailatola
Festividades de Fin de Año
Almacenes Comerciales

Otavalo

Coordenadas: 0°13′60″N 78°16′0″O
San Luis de Otavalo
Otavalo
Bandera de Otavalo
Bandera
Escudo de Otavalo
Escudo
Otavalo, Ecuador, volcán Imbabura
Otavalo, Ecuador, volcán Imbabura
País Bandera de Ecuador Ecuador
Provincia Imbabura Flag.png Imbabura
Cantón Bandera de Otavalo.png Otavalo
Ubicación 0°13′60″N 78°16′0″O
Altitud 2.500 msnm
Distancia 58 km a Quito
Fundación 1534
Población 30.965 hab.
Gentilicio otavaleño (-a)
Alcalde Mario Conejo Maldonado
Fiestas mayores Yamor
Sitio web Sitio web oficial
San Luis de Otavalo o simplemente Otavalo es una localidad de la provincia de Imbabura, en Ecuador; situada a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Quito.1 De acuerdo a las crónicas de Sancho Ponce de León (siglo XVI) significa ‘cobija de todos’ en kichwa.

Historia prehispánica

Existen datos en la obra Los aborígenes de Imbabura y Carchi, de González Suárez sostiene que las tribus que poblaban Imbabura y una buena parte de lo que es hoy Ecuador, provienen de la rama antillana, procedente del mar Caribe, que llegaron a estas tierras a través de los ríos Marañón y Napo.
Por otra parte, Juan de Velasco defiende la tesis de que el hombre otavaleño proviene de poblaciones que migraron del Caribe y que llegaron a tierras altas de lagos y montañas atravesando la cordillera Occidental por el río Esmeraldas.
En cuanto al origen de las comunidades imbayas, sarances y otavaleña, se puede afirmar que en un momento de la migración, fueron interactuando grupos de cazadores-recolectores, por la necesidad de subsistir, lo que generó un conocimiento del medio, de las plantas y de los animales a tal punto que desarrollaron sistemas de agricultura, de irrigación, domesticación de animales y, de manera lenta y paulatina, empezaron a producir ricas expresiones artesanales, alcanzando niveles elevados de organización y de producción.
Estas formas de organización de los imbayas, sarances y en especial las de los otavaleños, fueron codiciadas por los incas, quienes —comandados por Túpac-Yupanqui—, avanzaron hacia Atuntaqui, Cayambe y Otavalo, para dominarlos, cosa que no fue fácil, ya que Hualcopo y Caranqui, junto con caciques de Cayambe y Otavalo, organizaron una resistencia inquebrantable que duró aproximadamente 17 años.

Invasión española

Después de las guerras incásicas llegó la conquista española, donde organizaciones indígenas de Cayambe, coordinadas y dirigidas por los caciques Píntag y Nazacota Puento, debilitaron las agresiones de los invasores.
En diciembre de 1534, se da lugar la fundación española por Sebastián de Belalcázar, como asiento a la población de Otavalo, probablemente en la parcialidad de Santiaguillo. Se puso como límites: al norte, la provincia de Pasto, al sur el río Pisque, al oriente San Miguel de Sucumbíos y el territorio de los mocoas y por el occidente la antigua provincia de Atacames, hasta la unión de los ríos Guayllabamba y Llumiragua.
Hay que anotar que tanto los incas como de los españoles querían conquistar comunidades productivas y organizadas, es así como Otavalo fue vista como una fuente de riqueza, por su agricultura y por el desarrollo de las artesanías, que luego se expresa en el desarrollo urbano de la ciudad.
En 1557, se estableció el Corregimiento de Otavalo.

Historia contemporánea

En noviembre de 1811, la Junta Gubernativa y Capitanía General de Quito, asciende al Corregimiento de Otavalo a la categoría de villa, declarándola centro de operaciones militares contra la Nueva Granada.
El 16 de Julio de 1823, Bolivar reune a sus tropas en Otavalo, para enfrentar a Agustín de Agualango, comandante realista de Pasto, quien se sublevó el 12 de julio de 1823 y había vencido al coronel Juan José Flores. Concentrado el ejército libertador en Otavalo, realizó su maniobra por el paso de El Abra, al costado del volcán Imbabura. Y el 17 de julio de 1823, en sangrienta lucha efectuada en las calles de Ibarra fueron aniquiladas las huestes de Agualongo.

El 27 de junio de 1824, Otavalo fue cantonizada por medio de la Ley de División Territorial de Colombia por el Gral. Francisco de Paula Santander.

El 31 de octubre de 1829, de regreso a Bogotá el Libertador Simón Bolívar pasará por ultima vez por el hermoso valle otavaleño, y como presintiendo que su despedida se aproxima, galardona a un pueblo entonces Villa, a la categoría de Ciudad...seguramente como reconocimiento a que este pueblo y sus habitantes demostraron para él, pasión y sinceridad, mediante el siguiente decreto:

Considerando que la villa de Otavalo es bastante populosa y que por su agricultura e industrias es susceptible de adelantamiento, he venido en decretar:
Artículo Único.- La Villa de Otavalo queda erigida en ciudad, y como tal gozará de todas las preeminencias de las demás ciudades de la misma clase.

El Secretario General se encargará de la ejecución de este decreto, cuyo original será archivado en la municipalidad respectiva. Dado, firmado de mi mano, sellado y refrendado en el Cuartel General de Otavalo a treinta y uno de Octubre de mil ochocientos veinte y nueve décimo nono.

Firma: Simón Bolívar

En la madrugada del 16 de agosto de 1868, la erupción del volcán Imbabura y el consiguiente terremoto devastó la ciudad, quedando solamente en pie el Puente de Peguche, El Molino y el baño del Socavón. El Presidente Dr. Javier Espinosa y Espinosa designó a García Moreno Jefe Civil y Militar de Imbabura para que proceda a la reconstrucción, enfrente al hambre, las necesidades y enfermedades.

Actualmente, Otavalo es uno de los puntos turísticos más visitados del Ecuador, comparable con Quito y las Islas Galápagos.
En 2000, Mario Conejo Maldonado, fue elegido como el primer alcalde indígena de Otavalo y de algún municipio en la historia ecuatoriana. Fue reelecto en 2005 y 2009.

Población histórica

El cuarto corregidor Sancho de Paz Ponce de León, describe el asentamiento de Otavalo en 1582, formado por 7 pueblos: Sarance, hoy Otavalo (pueblo principal), San Pablo de la Laguna, conocida por los indígenas como Imbacocha o Chicapán, Cotacache (hoy Cotacachi), Tontaqui (hoy Atuntaqui), Urcoquí (hoy Urcuquí), Las Salinas o Tumbabiro e Intag.
Por orden de la corona española, el 2 de abril de 1582 se hace el censo de los asentamientos de Otavalo, con una población de 3100 indios viejos y casados, 2360 indios tributarios y 6 frailes.
La población de Otavalo fue diezmada primero por la invasión incásica, después por la conquista española (que a más de la guerra trajo consigo enfermedades como el sarampión, la viruela y el tabardete) y los trabajos forzados, que acabaron con la mayoría de indígenas. Hay que anotar también la participación con 4.000 indios para la expedición al Río Amazonas en busca del mítico El Dorado (datos obtenidos de las actas escritas por el corregidor Sancho de Paz Ponce de León).
Según el libro El manejo del espacio en el Ecuador en 1779, se cita a Otavalo como la quinta ciudad que más contribuía a la Real Audiencia de Quito.

Economía

Otavalo es el municipio de mayoría indígena más rico de la República de Ecuador. Es sede del mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica y sus productos pueden encontrarse por todo el mundo.

Cultura

La chicha yamor

La «chicha yamor» o simplemente el «yamor» es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación conjunta de 7 variedades de maíz que son el amarillo, blanco, negro, chulpi, canguil, morocho y la jora (maíz germinado); todo luego de un proceso de secado, molido y hervido. Además del maiz, en el hervido intervienen algunas plantas aromáticas de la zona.2
Existen evidencias históricas recopiladas por Guamán Poma de Ayala, quien describe al «yamur aca» como una bebida especial que era preparada por acllaconas especialmente para el Inca. Por esta razón se cree que el término yamor llegó hasta el norte de Ecuador traído por los Incas.2

La fiesta del yamor

Es la fiesta al «yamor aka» o «chicha yamor», y es la principal fiesta en Otavalo; esta celebración se originó en tiempos prehispánicos y en su celebración interviene la chicha del yamor hecha en base a 7 variedades de maíz, además de la gastronomía local representada en las tortillas de papa, la carne colorada y las empanadas.3
Las fiestas del Yamor forma parte de una manifestación cultural importante de Otavalo que nace a inicios de la década de los 50s como una iniciativa local de jóvenes que tuvieron por objetivo el reencuentro de amistades, familias y posteriormente de la comunidad otavaleña en general. Esta fiesta desde sus inicios tomó una dimensión cada vez más amplia, profunda y compleja donde se articuló el aspecto religioso, interétnico, intercultural lo cual fue la base para que con el tiempo crezca hasta consolidarse como una expresión de la identidad local, con proyección nacional e internacional de mucho valor y significación.

Turismo

Otavalo es una zona turística muy visitada por personas de todo el mundo y de esta manera dan a conocer sus artesanías que llaman mucho la atención de quienes la visita, de igual forma prevalece la raza étnica que ellos la constituyerón y se esfuerzan para que prevalezca tanto en la ciudad como en el extranjero.

Glosario

  • Sarance o saransig (‘pueblo que está de pie’ o ‘pueblo bien parado’): tribu de origen probablemente centroamericano, que se asentó en el valle de lo que hoy es Otavalo. Este fue el primer nombre que tenía dicho asentamiento pues era el pueblo principal, según la descripción de las crónicas de Sancho de Paz Ponce de León hacia el año 1582. La diferencia entre sarance y saransig es normal en la transliteración de palabras quichuas al idioma español.
  • Ruku taita: ‘padre viejo’, anciano, abuelo.

Bibliografía

  • Benavides Solís, Jorge (1998). El otro urbanismo. Sevilla (España): Padilla Editores. ISBN 8489769680.
  • Deler, Jean Paul (1983) (en Español). Geografía histórica:El manejo del espacio en el Ecuador, étapas claves. Geografía básica del Ecuador (Jean Paul Deler; Nelson Gómez; Michel Portais. edición). Quito - Ecuador: Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica.
  • Gómes Rendón, Jorge (2003) (en Español). Viajeros en la región de Otavalo. Colección Otavalo en la historia. Quito: Imprenta Noción. pp. 329.
  • Saransig, Julio. Los territorios indígenas dentro de un estado nación.
  • Saransig, Julio; Jaramillo, Pedro (1999). Influencia de los grupos indígenas en el desarrollo de la morfología urbana de Otavalo.
  • Saransig Picuasi, Julio (2001). Centro Artesanal de Capacitación y Ferias Jatuna Pungo. Quito - Ecuador.

Centros de información disponibles

  • Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Quito.
  • Biblioteca del Banco Central del Ecuador, sede Quito.
  • Biblioteca del Instituto Antropológico de Otavalo, sede Otavalo.
  • Biblioteca Benjamín Carrión, Casa de la Cultura Ecuatoriana, sede Quito.
  • Biblioteca CODENPE, sede Quito.
  • Biblioteca de la Universidad Salesiana Abyayala, sede Quito.
  • Biblioteca de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, sede chakra Conocoto, Quito, .

No hay comentarios:

Publicar un comentario